GLOSARIO

Falacia: error de razonamiento.

Pensamiento crítico: Es una construcción (o a veces desconstrucción) del razonamiento por medio de destrezas cognitivas y disposiciones afectivas que juntas refuerzan y desarrollan nuestra manera de pensar. El pensamiento crítico es un proceso mediante el cual se usa el conocimiento y la inteligencia para llegar, de forma efectiva, a la posición más razonable y justificada sobre un tema, y en la cual se procura identificar y superar las numerosas barreras u obstáculos que los prejuicios o sesgos introducen.




Adecuación: Consiste en la selección del léxico, las formas adecuadas para comunicar un mensaje a partir del contexto en el que se desarrolla el mensaje y hacia el cual se dirige.

Coherencia: Estado de un sistema lingüístico o de un texto cuando sus componentes aparecen en conjuntos solidarios. Ejemplo: La coherencia del sistema de adverbios de lugar en español se manifiesta en tres grados.

Cohesión: Se logra mediante el empleo adecuado de los conectores, nexos y frases en el texto a fin de establecer una congruencia en el mensaje.

Hipertexto: Texto que contiene elementos a partir de los cuales se puede acceder a otra información.

Estrategias: Son procedimientos que las personas utilizan en forma reflexiva y flexible para promover el logro de las actividades que se han propuesto.

Funciones de Jackobson: Poética, referencial, apelativa o connativa, metalingüística, expresiva o motiva y fática. Distingue cada una de ellas en función de los elementos detectados ene le proceso comunicativo.

Palabras clave: Palabras localizadas en un texto en las cuales se encuadran las ideas centrales del mismo.

Texto académico: Escrito expositivo argumentativo que cumple con las normas que impone un contexto educativo específico en sus formas y cuya función es transmitir conocimientos perfectamente sustentados en su origen y referenciados.
El texto académico es un medio de expresión escrita que tiene la función principal de mostrar a la comunidad científica o académica los resultados de sus investigaciones con argumentos y datos, emplea un léxico especializado y utiliza diversas herramientas textuales y de organización que permiten una mayor comprensión del tema investigado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia de las cosas

INICIO

triste pero cierto.